Gestión y desarrollo del arquero

En este artículo desarrollamos la formación del arquero de fútbol, sabemos que son procesos complejos y dinámicos. Porque hablamos de procesos complejos ya que deben ser de forma sistemáticos, regular y a largo plazo.

Presentamos este desarrollo en 3 etapas: Iniciación, Desarrollo, Alto Rendimiento.

Etapa de iniciación

Niños de 4 a 8 años, donde principalmente debemos ocuparnos que disfrute el puesto y el juego en sí, esta etapa debemos buscar el aprendizaje significativo en función de las emociones y a través de diversos juegos. Siempre debemos pensar en que el niño se sienta importante y que comience a tolerar la frustración.

  1. Introducción a la técnica, táctica y teórica.
  2. Primeros pasos a la técnica específica del arquero.
  3. Iniciación a las Reglas del juego.

Etapa de desarrollo

Niños y jóvenes de 9 a 16 años, en esta etapa encontraremos muchos cambios tanto físicos como psicológicos, los jóvenes arqueros ya comienzan a pensar en su futuro y ahí es donde su entrenador de arqueros adquiere un rol fundamental.  En este proceso la mayoría de los niños son más receptivos a la hora de adquirir conocimientos y es donde mayor información podemos entregarles. Se pueden comenzar cargas externas con poco peso.

  1. Preparación técnica, práctica y teórica.
  2. Mejora permanente de los gestos adquiridos en la etapa de Formación.
  3. Aumento en la dificultad de los trabajos específicos. (Comienza la toma de decisiones).
  4. Comienzo de los trabajos de fuerza.

Etapa de Alto Rendimiento

Jóvenes de 17 a 21 años, donde ya son arqueros que tienen su estilo definido, pero atención siempre van a aprender algo o descubrir algo nuevo para ellos. En esta etapa debemos buscar el mayor rendimiento del arquero, psicológicamente deben tener la capacidad de ser pacientes, ya que en muy pocas oportunidades el arquero joven será titular de forma inmediata. Hay cargas externas (gimnasio, pesas, etc.).

  1. Preparación técnica, práctica y teórica.
  2. Continuar mejorando gestos específicos del puesto.
  3. Ser capaz de tomar decisiones y ser responsable.
  4. Mayor capacidad de comprender el juego y ejercicios más complejos.
  5. Desarrollo de la fuerza.

En estas 3 etapas no debemos olvidar que es un juego, con responsabilidades pero un juego. En todas las etapas de la formación debemos usar la mayor cantidad de progresiones en el entrenamiento posible, así nuestros arqueros tendrán más herramientas al momento de una acción específica dentro del campo de juego.

accede a la capacitación infanto-juvenil que te brinda 1AR

Realizado por Miguel Ignacio Torres Muñoz
Entrenador de arqueros de Audax Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Comunidad 1AR

Brindarnos con artículos de valor, compartir conocimientos,  experiencias y vivencias es nuestro humilde aporte a esta comunidad. 

Entradas Recientes

Formulario de inscripción