Salí para ganar

En esta oportunidad vamos a analizar el juego aéreo desde el punto de vista táctico-estratégico. Todos sabemos las dificultades que se presentan ante estas situaciones. En este artículo te vamos a comentar tres aspectos que consideramos fundamentales: la ubicación, la toma decisión y la lectura.

Ubicación

Cuando hablamos de ubicación esta va a ser el lugar donde se encuentre el arquero antes de que se efectue el lanzamiento. Esta posición debe tener ciertos criterios: la pelota, el arco y los jugadores. A partir de allí deberá optar por una posición intermedia que se describe como el lugar donde le quede al arquero cerca todas las jugadas posibles como el remate al arco o el centro. No es lo mismo ubicarse debajo del arco o a dos pasos de la línea del “área chica”.

También es posible encontrarnos con cierta personalidad que busca crear un ambiente beneficioso. Y quizá de dichas elecciones vengan los llamados “estilos”. Lo que cada arquero está dispuesto o no a hacer en función de sus capacidades y/o habilidades.

Podemos verlo como tipos de estrategias. Un arquero puede adoptar una posición ofensiva, indicando que saldrá a disputar el balón, pero esto solamente lo utiliza como una herramienta de distracción o condicionamiento hacia el rival.

Lectura

En cuanto la lectura, la visión forma una herramienta fundamental para el deporte y para el juego aéreo no es la excepción. Una de nuestras emociones suele aparecer en esta situación, la ansiedad. Nos hace tomar decisiones apresuradas y en consecuencia terminamos cometiendo errores. Un arquero debe ser paciente, estar tranquilo, esperar para ver la dirección del balón y apreciar qué “potencia” conlleva en su trayectoria para luego realizar el desplazamiento y atrapar el balón y así no salir antes que el rematador lance el tiro. La visión también se entrena.

Toma de decisión

Por último, mencionamos la toma de decisión. Nuestras emociones aparecen constantemente en nuestra vida cotidiana y en estos casos no es la excepción. Es normal sentir miedo a la exposición ante el error. Por eso es de vital importancia juntar coraje y valentía. Quedarse debajo de los tres palos es limitarse dentro de la “zona de confort”. Creemos firmemente que para conseguir logros hay que salir de ellas y arriesgarse.

La valentia va mas alla de decir quiero y puedo, considero que es necesario trabajar internamente para generar conciencia a la hora de tomar este tipo de desiciones. Pero sin lugar a dudas, quien tenga un autodialogo donde suenen mas los SI y menos los NO, seguramente este se adapte mejor a las situaciones exigentes del juego tomando los riesgos que son necesarios para ese momento.

En el alto rendimiento, seguramente muchos piensen que decir me atrevo y salir ganador del duelo aereo es mentirse a si mismo. Para lograrlo, tenemos que crear ese contexto mental, en las sesiones de entrenamiento en fases para luego trasladarlo al juego colectivo. Si no se hace de este modo, se corren riesgos altos de frustracion.

Esta no es la verdad absoluta, cualquiera puede refutar esto ya que no hay un aval científico… simplemente es un planteamiento táctico-estratégico que puede llegar a ayudar a cualquier arquero que se sienta incomodidad en estas situaciones.

¿Y vos, ahora que excusa tienes para no salir? 

Te invitamos a seguir conectado a nuestra comunidad para ver y leer contenidos relacionados con el puesto.
Seguinos en nuestras redes sociales:
Instagram: @areaarqueros. Facebook: Área Arqueros (Fan page)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Comunidad 1AR

Brindarnos con artículos de valor, compartir conocimientos,  experiencias y vivencias es nuestro humilde aporte a esta comunidad. 

Entradas Recientes

Formulario de inscripción