El juego de pies en un arquero de fútbol comenzó a ser desarrollado a partir de una serie de reglas impuestas por la FIFA, con el objetivo de lograr más dinamica dentro del juego. Éstas afectaron directamente a la participación del arquero a la hora de utilizar los pies, llevándolo más allá de un saque de meta o de volea.
Una de estas reglas fue la llamada “Cesión” en la cual, según el reglamento, un arquero no puede recoger la pelota con las manos si previamente fue tocado por el pie de un compañero. Eso sí, la interpretación del arbitro es bastante flexible al respecto.
Otra de las reglas fue el máximo tiempo de posesión de la pelota: la regla de los seis (6) segundos. En este caso, si permanecemos con la pelota en las manos durante al menos seis (6) segundos se castigará con tiro libre indirecto en contra. Por otro lado, podemos tener posesión de la pelota todo el tiempo que queramos mientra sea en los pies.
Unas consideraciones que debemos tener en cuenta a la hora de realizar estas acciones:
*La posición que optamos a la hora de recibir y pasar la pelota.
*La ubicación, hacia donde nos desplazamos para recibir la pelota. Esto está alineado a la interpretación del juego, “la lectura”.
*La actitud para jugar, para “ser una opción de pase” y generar confianza para realizar la acción.
Dentro del juego con los pies en un arquero de fútbol los podemos clasificar como pase corto o pase largo. La primera alternativa siempre es el pase corto donde el compañero se ubica a una distancia corta para recibir la pelota.
La segunda alternativa es saltear líneas donde el pase realiza una distancia más larga que la anterior con el fin de buscar a un compañero con una posición más lejana al primero.
Estos tipos de juegos van a estar siempre ligados al estilo táctico-estratégico que opte el equipo.
Esperamos que les haya sido de ayuda y a continuación podrán ver el video para esclarecer las ideas antes mencionadas.
Sigan conectados a la comunidad Área Arqueros a través de nuestras redes sociales @areaarqueros.