La flexibilidad en arqueros de fútbol

En un entrenamiento convencional o en cualquier clase que requiera movimientos corporales la flexibilidad, lamentablemente, casi nunca es el enfoque central del mismo. Digo casi porque hay disciplinas como la gimnasia artística donde la flexibilidad es un contenido central por la demanda de esta capacidad en las competencias. Pero volviendo a nuestro deporte nunca se le dio la importancia que realmente se le debería dar, según mi punto de vista. Quizá por la falta de conocimientos o por el simple hecho de que sea “aburrido” y una “pérdida de tiempo”.

Primero definamos que es flexibilidad.

Es la capacidad del individuo de alcanzar las máximas amplitudes articulares, acompañadas de las elongaciones musculares y ligamentosas correspondientes.

Martin y col. (1989) 

Es la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones lo más óptimamente posible.

Hahn (1988)

En conclusión, la flexibilidad es la capacidad que tienen los músculos del organismo en optar una posición de manera óptima ante un movimiento. Esta capacidad se puede desarrollar con estiramientos, existen diferentes tipos. Activos y pasivos, los activos se producen cuando la persona que lo hace es la única que mantiene la posición. Los pasivos son cuando alguien más lleva a la posición de estiramiento y después la mantiene por un tiempo determinado. 

Se clasifican en estiramientos estático, dinámicos, FNP y balísticos. Me centraré en los más comunes. Según el libro “Anatomía de los estiramientos “ de Arnold G Nelson. Voy a nombrar los más comunes e importantes.

  • Estático: Generalmente se utiliza con mayor frecuencia al finalizar los entrenamientos, su objetivo es estirar el músculo relajado, moviendo lentamente una parte del cuerpo hacia una posición por un determinado tiempo. Este no activa el reflejo de estiramiento, este reflejo hace que el músculo se contraiga en vez de elongarse, es un mecanismo de defensa para “proteger” el músculo.
  • Dinámico: Se refiere al que se realiza a elongaciones con movimientos específicos del deporte. Se utiliza como activación previa al ejercicio físico.


¿De qué manera la flexibilidad puede generar mejoras en un arquero de futbol?

A la hora de una respuesta ante un remate el arquero extiende sus brazos tratando de lograr la mayor prolongación posible de sus segmento en consecuencia del estiramiento de sus músculos. No existen, o al menos yo no lo sé, ejercicios de flexibilidad específica con movimientos del deporte. Es decir, que esta capacidad se le tiene que dar exclusividad a la hora de entrenarla. Tener músculos flexibles les permitirá a los deportistas obtener mayores rangos de movilidad. Además, ayuda al organismo a prevenir lesiones musculares, pero de ninguna manera lograremos mejorar la flexibilidad como capacidad “elongando” luego de cada entrenamiento. Debemos darle exclusividad, dedicar sesiones enteras para obtener resultados.


Alexis Bogado

Preparador Físico 
Entrenador de arqueros
@alexissbogado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Comunidad 1AR

Brindarnos con artículos de valor, compartir conocimientos,  experiencias y vivencias es nuestro humilde aporte a esta comunidad. 

Entradas Recientes

Formulario de inscripción