La fuerza en arqueros de fútbol

Para finalizar nuestra serie de blogs sobre las capacidades condicionales llegamos a la fuerza, conocida como la madre de las capacidades. La fuerza es entendida como la base de todo, desde donde nacen las otras capacidades.

Siempre se ha dicho que un deportista “exitoso” es fuerte o una persona que logra resultados positivos es “fuerte”. Y no está tan errada esa mirada ya que esta capacidad es el “combustible” o “patrón” de las otras. A continuación veremos que es la fuerza, sus diferentes clasificaciones y por último daré un punto de vista desde nuestra área.

Existen muchos autores que dan su punto de vista al respecto de esta capacidad con su argumento científico correspondiente. En este caso me voy a enfocar en describir la fuerza con palabras fáciles de entender. Con el objetivo de darle sentido su utilidad en el fútbol y especialmente en nuestro puesto de arquero.  

Según la física cuántica, la fuerza es el producto entre la masa y la aceleración – Grosser (1992) –. Llevando a la fuerza en nuestra área podemos decir que la fuerza “muscular” es la capacidad de realizar un acción muscular iniciada y sincronizada por procesos eléctricos en nuestro Sistema Nervioso (SN), logrando así la capacidad de un grupo muscular una fuerza bajo condiciones específicas. -Verkhoshansky (1999)

En conclusión, podemos decir que la fuerza es la capacidad del ser humano en resistir una oposición u oponerse a la misma por medio de una tensión muscular.

A lo largo del tiempo podemos encontrar varias cantidades de clasificaciones de fuerza asociadas al campo al cual se lo quiere utilizar. Mencionaré las más relevantes en nuestra área. 

Como dijimos anteriormente, la fuerza es la base de las otras capacidades por lo que es lógico que se relacionen entre sí, y vale aclarar que podemos encontrar estas mismas definiciones con otros nombres.



La fuerza y su relación con las demás capacidades

  • Fuerza resistencia: Es la capacidad del sistema neuromuscular en producir la máxima cantidad de impulsos posibles en un tiempo determinado o la capacidad de aguantar un tiempo máximo posible con una carga determinada (Entrenamiento de la fuerza, Buskies).
  • Fuerza Máxima: Es la capacidad del sistema neuromuscular en desarrollar la máxima fuerza posible en una contracción muscular espontánea. (Entrenamiento de la fuerza, Buskies)
  • Fuerza rápida: Capacidad de desarrollar la fuerza lo más rápido posible independientemente el máximo nivel de fuerza.
  • Fuerza potencia: Fuerza + velocidad, Capacidad del organismo en realizar una contracción muscular bajo un alto nivel de fuerza en un tiempo de corta duración.

La fuerza potencia resalta por las demás fuerzas a la hora de analizar las demanda del deporte, un arquero fuerte y veloz tiene una gran cualidad pero en mi consideración, el entrenamiento de un arquero deberá estar compuesta por todos los tipos de fuerzas dosificados de manera correcta, respetando tiempos y teniendo en cuenta el calendario competitivo. Con esto último me refiero a que los tiempos de recuperación en los trabajos de fuerza resistencia son, quizá en algunas personas, un poco prolongados y entonces necesitan de ese tiempo para recuperarse. Es por eso que se debe tener en cuenta el calendario competitivo para no llegar “cargado” a la competencia y que eso actúa como limitante a la performance.

Con respecto al trabajo de fuerza en niños es necesario destruir con la creencia sobre que los niños no deben trabajar la fuerza. Si bien al no desarrollar aún las hormonas anabólicas la hipertrofia muscular no será relevante pero sí en sus niveles de fuerza, ya que sus Sistema nervioso vivencia las acciones y coordina músculos y palancas para realizar el movimiento y así obteniendo una percepción mejor de su propio cuerpo.

Antes de los 9-10 años deben trabajar con su propio cuerpo postural, aprendiendo habilidades motoras básicas y posturales. Luego de los 10 pueden comenzar a trabajar con sobrepeso bajo los protocolos correspondientes y pesos considerados.


Alexis Bogado

Preparador Físico 
Entrenador de arqueros
@alexissbogado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Comunidad 1AR

Brindarnos con artículos de valor, compartir conocimientos,  experiencias y vivencias es nuestro humilde aporte a esta comunidad. 

Entradas Recientes

Formulario de inscripción