La resistencia en arqueros de fútbol

¿Es raro hablar de resistencia en este puesto no? Quizá la falta de conocimiento sobre el puesto nos hace pensar que la resistencia no tiene nada que ver con un arquero de fútbol. Sin embargo, en este pequeño texto intentaré demostrar que no es así. Que la resistencia está presente en todos deportistas.

La resistencia la entendemos como capacidad condicional del ser humano.

“La capacidad física y psíquica de soportar frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de la recuperación rápida después de los esfuerzos”.

Libro: ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO de Grosser, Brüggemann y Zintl.

Podemos decir que esta capacidad está presente en todos los aspectos cotidianos de nuestra vida, desde subir una escalera hasta levantar el brazo y llevar la mano sujetando una tasa a la boca para tomar un café. La misma se presenta cuando realizamos una actividad que perdure en el tiempo sea corto o largo.

Existen diferentes tipos de clasificación de la resistencia según investigadores, me voy a enfocar en los que se relacionan con el sistema energético.

Clasificación relacionado al sistema energético

La resistencia anaeróbica se presenta durante un esfuerzo físico de una gran intensidad, en el que el suministro del oxígeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las reacciones químicas de oxidación que se necesitan para cubrir la demanda energética de dicho esfuerzo. De modo que el ejercicio es de corta duración y elevada intensidad, con menor disponibilidad de oxígeno. Teniendo en cuenta esto se puede subdividir en dos tipos.

Aláctica
Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. Es característica de aquellos ejercicios de alta intensidad y corta duración (segundos).

Láctica
Esfuerzos muy intensos y de media duración (15s – 2 min). La utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de forma rápida una reacción conocida como fatiga. Es característica de aquellos ejercicios de alta intensidad y mayor duración (incluso de varios minutos).



Resistencia Aeróbica

Se presenta con mayor énfasis a partir de los 2 minutos del ejercicio en adelante, se caracteriza por ser ejercicios de una intensidad media. A diferencia del anaeróbico, el consumo de oxígeno se presenta como “combustible” para desarrollar dicho ejercicio.

El objetivo de este texto no es dar un conocimiento fisiológico, sino entender de manera sencilla y práctica como la resistencia se presenta en un arquero de fútbol. 

Entendiendo estos conceptos y observando que la participación de los arqueros de fútbol en el juego no superan los 10 segundos aproximadamente. Podemos decis que fisiológicamente predomina la Resistencia Anaeróbica Aláctica. Entonces, a la hora de dosificar un entrenamiento (según el objetivo y en qué periodo de competencia se encuentre), debemos centrarnos en trabajar ejercicios de alta intensidad y corta duración. Con esto no quiero decir que no debemos trabajar la Anaeróbica Láctica y Aeróbica. Para un deportista es fundamental trabajar las tres de manera conjunta y planificada. Ya que contrae múltiples beneficios como la recuperación más rápida entre fases de esfuerzos. 

ATENCIÓN

Esta capacidad se comienza a desarrollar de manera plena recién a los 14/15 años. Un gran error que se comete es comenzar a trabajarla en la etapa infantil donde el niño no se encuentra preparado para estos ejercicios y trabajarlos sería lo mismo que nada o incluso generar lesiones musculares. Por lo que seria una irresponsabilidad querer hacerlos de todos modos.


Alexis Bogado

Preparador Físico 
Entrenador de arqueros
@alexissbogado

Un comentario

  1. Excelente artículo ale, soy relativamente nuevo comparado con los chicos que hicieron la pre temporada (algo que deseo poder hacer el próximo año), y noto en ellos una capacidad de recuperación entre ejercicios muy rápida, si bien hoy yo termino cansado aveces, noto una gran diferencia con los primeros entrenamientos y sobretodo la concientización que logre del beneficio por realizar más concentrado y siguiendo firme las indicaciones de cada precalentamiento, que me vienen permitiendo entrenar cada dia un poco mejor.

    Abrazo y nos vemos el viernes, atte Nacho catalano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Comunidad 1AR

Brindarnos con artículos de valor, compartir conocimientos,  experiencias y vivencias es nuestro humilde aporte a esta comunidad. 

Entradas Recientes

Formulario de inscripción